top of page
Buscar

Sección Servicio

  • Foto del escritor: Angel Trujillo
    Angel Trujillo
  • 1 may 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 25 sept 2020

Recolección de basura

En esta actividad de CAS nos reunimos los estudiantes: Daniel Arce, Jose Daniel Hurtado y yo para crear un proyecto grupal basado en la recolección de basura en diferentes parques de la localidad de Usaquén y Suba. Este proyecto tuvo 6 fechas diferentes durante el mes de Junio en el año 2019 con una prolongación de poco más de un mes debido a que se realizaban los días domingo con una duración de 30 horas de duración, seis horas de planeación y el resto fueron en la recolección de basura.

Objetivos: Este proyecto tuvo como objetivo mejorar la higiene de parques públicos para un espacio mejor y más limpio para que los niños y adultos que quisieran pasar por estos lugares estuvieran menos preocupados por la cantidad de basura que estos tienen, además de invitar a la gente a participar en este tipo de actividades que necesitan la participación de la mayor cantidad de personas posibles, ayudando así a que las personas se den cuenta del problema por el que estamos pasando los ciudadanos con una ciudad sucia.

Objetivos de Aprendizaje: Con este proyecto aprendí la falta de cultura que tiene la gente y el porqué el reciclaje no ha sido tan efectivo en esta ciudad, primero que todo en cada salida que hicimos llenamos mínimo una bolsa negra grande de basura, principalmente de envolturas y plásticos que la gente tiraba en el suelo con el fin de no gastar tiempo en "buscar una caneca lejana" lo que nos permitió concluir que el reciclaje no podría funcionar si una parte de la gente no se permite ni buscar una caneca para la basura.

¿Qué se puede mejorar? Al finalizar este proyecto se puede reflexionar sobre esta pregunta, encontrar los limites de mi actividad, tales como: la ausencia de más tiempo para permitir una mejor recolección y dejar los parques mas limpios, así como llevar mayor cantidad de bolsas debido a la inesperada cantidad de residuos que encontramos en parques públicos que deberían ser cuidado por todos.

Evidencias:




TECHO

En esta actividad de CAS nos reunimos varios estudiantes de la promoción con los organizadores de esta actividad que se dio el día 31 de marzo del año 2019. En el barrio Colina con un duración aproximada de 10 horas para todos mis compañeros y yo.

Objetivos: Esta experiencia tuvo como objetivo principal recolectar dinero para ayudar a la organización TECHO encargada de construir viviendas para que los más necesitados tengan un lugar donde llegar cada día y no estén sometidos al frío que hace en algunos lugares del país. Además de la necesidad de lograr una conexión con las personas para así convencerlas de ayudar aunque fueran con unas monedas a la organización solidaria.

Objetivos de Aprendizaje: Con esta experiencia aprendí la difícil rutina que tienen las personas que viven todos los días aquellas personas que deben pararse en un semáforo a recolectar dinero y aguantarse constantemente el rechazo agresivo de muchas personas que fue una de mis sorpresas a nivel negativo, ya que un gran grupo de personas que prefería no donar, lo hacían con un poco de rechazo y agresividad con las personas como mis compañeros y yo. Sin embargo, esta actividad me ayudó a practicar mis habilidades de convencimiento y sociabilidad.

¿Qué pudo mejorar? Con esta actividad logramos hartas cosas pero no fue ajena a ciertas limitaciones como la hora en la que estábamos durante la actividad ya que al ser un horario mayormente de trabajo las personas debieron estar en su casa o en la oficina trabajando, reduciendo la cantidad de personas que salen a la calle y también el hecho de que al ser tantas personas pidiendo la donación cualquier persona pudo ser "presionada" por otros compañeros atrás explicando así la desesperación que algunas personas pudieran tener.

Evidencias:



COMIDA DE PERRO

Esta experiencia CAS la hice con mi familia durante la cuarentena, lo que sucedió es que mi perro tiene una dieta específica basada en comidas BARF que es carne molida con otros ingredientes y congelada, que comúnmente la comprábamos en la veterinaria. Sin embargo, con la cuarentena este negocio productor paró y no teníamos con que alimentar a mi perro, por esta razón decidimos hacer la comida con nuestras propias manos, pidiendo la carne y los ingredientes por domicilio y el resto se cortaba y se hacía en casa.

Objetivos: los objetivos de esta experiencia era hacer la comida suficiente para la mascota de la casa, hasta que reabrieran el negocio donde originalmente comprábamos la comida. Este proceso de licuar zanahorias, pepinos, hacer arroz sin sal y juntarlo con 4 libras de carne molida lo hicimos todos los domingos durante un mes (mayo y junio 2020) hasta que pudimos volver a comprar la comida.

Objetivos de Aprendizaje: Con estas diferentes experiencias aprendí sobre la importancia del equipo y de ayudarse mutuamente en familia, ya que cada uno de nosotros tenía un rol muy importante durante este proceso de la comida y nos divertimos mucho haciéndolo. Además con este proceso aprendí a hacer comida BARF para los perros de una forma natural y sano para todos.

¿Qué pudo mejorar? Al principio, como ninguno tenía idea de hacer este tipo de comida la comunicación y eficacia durante el proceso fue lento y pausado. Pero a medida que íbamos avanzando ya teníamos la confianza y cada uno sabía el papel que debía cumplir para acelerar y aumentar la cantidad de comida para así estar más tranquilos a la hora de darle la comida a Bite. Algún día de estos me gustaría poder utilizar estos nuevos conocimientos para darle a los perritos más necesitados y que dependen de nosotros para sobrevivir, de pronto en un futuro sin confinamiento pueda dar uso de lo aprendido.

Evidencias:


Proyecto Eco-Ladrillos

Es un proyecto basado en una de las iniciativas propuestas por el colegio, se basa en la recolección de botellas de plástico llenas de más plástico reciclable que se pueden usar como ladrillos para la creación de casas nuevas y como alternativa sustentable. Por esta razón con mi hermano decidimos apoyar a esta causa y empezamos a llenar botellas de material plástico reciclable, que al principio fue un reto debido a que nuestros padres están acostumbrados a tirar estos en la bolsa blanca de basura y por eso debíamos constantemente recordarles de meterlos a la botella y además de que no se llenan con la facilidad que esperábamos y hasta este momento tenemos 3 botellas llenas. Llevamos aproximadamente 3 semanas ya casi la cuarta en este proyecto ambiental.

Objetivos: Los objetivos de este proyecto son llenar la mayor cantidad de botellas posibles para así ayudar a reducir la contaminación desde casa. También enseñarle a mi hermano de cuarto grado la importancia de reciclar y cómo los demás se pueden beneficiar de estas pequeñas acciones.

Objetivos de aprendizaje: Con este proyecto aprendí sobre el trabajo en equipo, de las innovaciones caseras que se pueden hacer para encontrar soluciones amigables con el medio ambiente y con su sostenibilidad. Aparte de eso, indagué sobre otras soluciones medioambientales que me ayudaron para mi clase de ESS en el colegio y alimentan mi perfil IB de indagador.

¿Qué pudo mejorar? Este proyecto es de una idea postulada por el colegio al inicio de esta cuarentena, sin embargo por algunos problemas de tiempo y personales me fue muy difícil encontrar tiempo extra para las actividades CAS. Con lo que hubiera logrado ayudar con más eco-ladrillos, aunque con mi hermano tenemos toda la voluntad en este momento y nos decidimos a hacer lo mejor posible.

Evidencias:


Presentación ayuda de TOK

Esta es una experiencia propia acerca de una presentación hecha por mi de la materia de TOK, fue una experiencia de aproximadamente 2 semanas que se creó principalmente porque conozco muchos compañeros de mi promoción y de la siguiente que tienen dificultades con esta materia que es base del diploma IB, además que algunos profesores se encuentran ocupados y por eso decidí tomar la iniciativa de crear una encuesta que me permitiera obtener las respuestas de mis compañeros acerca de sus principales problemas en la materia y así empezar a investigar.

Objetivos: Esta experiencia tiene dos objetivos principales, el primero es conseguir información que ayude a las personas de diferentes promociones a entender la materia como una asignatura sencilla que todos pueden trabajar, sin utilizar conceptos tan avanzados que puedan confundir a los estudiantes. Agregado a esto dar cuenta de lo que yo entendía de la materia y así cerrar mi proceso en la materia TdC, pero no de reflexionar del conocimiento.

Objetivos de aprendizaje: Con esta experiencia conseguí mejorar mi habilidad de indagador ya que necesitaba buscar fuentes confiables de información y transformarlas para que fuera mas sencillo y fácil de digerir en cuanto a la información que tenían, además de que me ayudó en ciertos aspectos de la materia de los que no estaba tan seguro como lo eran los marcos de conocimiento y las funciones de algunas formas de conocimiento tan abstractas como la Fe.

¿Qué pudo mejorar?: Igual que cualquier otra actividad tuvo algunas limitaciones como la cantidad de respuestas que recibí en la encuesta, ya que lo compartí con muchas personas pero menos de la mitad de ambas promociones contestaron por razones que desconozco, así que esta presentación tiene muchas generalidades pero no representa totalmente los problemas de los estudiantes. De la misma forma no tuve el tiempo suficiente para encontrar un medio más didáctico o creativo para ayudar a mis compañeros, pero en la presentación se utilizan ejemplos e imágenes que los ayuden a encontrar las soluciones que buscan, por lo que me siento satisfecho con el trabajo.

Evidencias:









 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Sección Actividad

JARDÍN BOTÁNICO 2019 En este proyecto trabajamos con diferentes estudiantes de universidades especializadas en el medio ambiente para así...

 
 
 
Sección de Creatividad

Staff Talent Show 2019 Durante esta actividad realizamos varios ensayos en el colegio que nos ayudaron a prepararnos para la puesta en...

 
 
 

Comments


bottom of page