Staff Talent Show 2019
Durante esta actividad realizamos varios ensayos en el colegio que nos ayudaron a prepararnos para la puesta en escena final el día. Esta experiencia tuvo varias fechas como: 3 de octubre (planeación); 4 y 26 de septiembre más el 1 de octubre fueron los ensayos; por ultimo el 2 octubre la función final. Por estas razones tiene un aproximado de 80 horas firmadas de trabajo.
Objetivos: Con esta experiencia se buscaba dar el apoyo suficiente a los profesores y maestros que querían llevar a cabo la presentación. Llevando a cabo las puestas de escena, ayudando con el sonido de los equipos, arreglando el área de las bailarinas y cualquier movimiento o inconveniente que se pudiera presentar en el acto.
Objetivos de Aprendizaje: Con esta experiencia aprendí sobre el trabajo en equipo, la importancia que tienen las personas que no aparecen en los actos pero tienen un trabajo muy importante con el buen funcionamiento del show. Incluso llegué a aprender sobre la afinación de una guitarra y la forma correcta de usar un amplificador para que no sonara el viento que pasaba a través de él, siendo aspectos técnicos de los que no tenía idea.
¿Qué pudo mejorar? En este caso lo mejor que se pudo hacer era un buen manejo de la presión, ya que al estar bajo presión de hacer todo perfecto o el telón dejaría a la vista un mal manejo de espacio-tiempo. Y a veces el estrés y la adrenalina nos dificultaba el buen trabajo en equipo que era fundamental para un buen resultado, y bloqueándolos en momento imprevistos. Pero al final todo salió bien con un gran esfuerzo durante todos los ensayos.
Evidencias:

Dibujos conversatorio historia
En esta actividad del día 24 de septiembre del año 2019, se llevó a cabo un conversatorio donde varias personas de Colombia apoyados por una ideología debido a sus diferentes culturas fueron traídas al colegio para que hablaran con los estudiantes sobre las problemáticas del país y las soluciones que se pueden dar para ellas, creando un ambiente de preguntas y conocimiento bien llevado por el profesor encargado de la actividad Jairo Algarra, quien reunió a un grupo de sus estudiantes para la actividad. Con una duración aproximada de 4 horas en planeación y acción.
Objetivos: Esta actividad trajo una actividad especifica para cada estudiante, la mía un poco más creativa era la de ir creando dibujos de acorde a lo que decían para ser presentada al final, por lo que me hice en el piso con un papel craft dispuesto a trabajar en ello a medida que hablaban los invitados y los estudiantes.
Objetivos de Aprendizaje: Gracias a esta actividad logré demostrar que una imagen vale mas que mil palabras, y es que tenía que transformar las ideas de mi cabeza en un símbolo que pudiera ser comprendido por todos y que demostrara lo que verdaderamente se estaba hablando en ese salón comunal. Además de encontrar que si bien no soy el mejor dibujando me la pase muy bien haciendo esta actividad, casi como un hobbie.
¿Qué pudo mejorar? Sinceramente la calidad de los dibujos siento que pudo ser mejor, ya que al estar en vivo debía ir abordando cada tema con un dibujo que representara la idea sin tomar tiempo de la siguiente, generando un poco de presión para finalizarlos y aunque admito que no fueron muy buenos eran muy bien intencionados y transmitieron sus mensajes.
Evidencias:

Conversatorio Ambiental
En esta experiencia los estudiantes de ESS se reunieron el 1 de noviembre del 2019 en 2 horas con expertos colombianos sobre aspectos medioambientales como minería, biodiversidad, perdida de bosques, entre otros. Para luego proceder a armar pequeños grupos y que cada uno pudiera participar en la mesa redonda y así dar lugar a una conversación donde todos aporten algo a la situación nacional en medio ambiente.
Objetivos: En esta experiencia se buscaba exponer el contexto colombiano ambiental en esos aspectos específicos y que luego se pudiera llevar a cabo una charla grupal donde los estudiantes puedan interactuar y dar su opinión al respecto y finalmente llegar a una solución posible para ese problema.
Objetivos de Aprendizaje: En mi caso personal entendí sobre la importancia de la minería en Colombia pero a la vez sus problemáticas ambientales que tienen soluciones pero no se han podido llevar a cabo dado a la cultura colombiana dependiente de trabajos como estos para sostener miles de familias.
¿Qué pudo mejorar? En esta actividad el gran limitante fue el tiempo dado que no logramos terminar nuestra mesa redonda y una parte del grupo no alcanzó a participar,pero aun así me pareció que tanto el colegio, los invitados y los estudiantes de todos los colegios presentes dieron lo mejor de sí para llevar a cabo la actividad de la mejor forma posible.
Evidencias:

Video ESS #graciascampesinos
En esta experiencia CAS mi grupo de ESS se reunió con nuestro líder el profesor Carlos Barbosa, para llevar a cabo una actividad grupal donde se de a entender la importancia de los campesinos y agradecerles el sacrificio que estos hacen para abastecer a todas las personas que dependemos de ellos, pero de una forma fuera de lo normal y mucho mas creativo.
Objetivos: Esta experiencia tenía como objetivo hacer un vídeo donde todos participáramos y mostráramos alimentos diferentes que salen de las granjas o que derivan de esta, para que la gente entendiera el gran impacto de los campesinos con nosotros y poder agradecerles porque aunque haya una crisis social, ellos se mantienen siempre trabajando para abastecernos.
Objetivos de Aprendizaje: Con esta experiencia aprendí a trabajar en equipo y a valorar mucho más a esos trabajadores que son olvidados por el resto pero tienen un gran peso encima dado a su importancia en la economía nacional. Además aprendí sobre como hacer un vídeo y editarlo.
¿Qué pudo mejorar? Sinceramente no tuvimos suficiente tiempo para lograr llegar más allá y hacer un vídeo con más cosas y creatividad al máximo, pero igual el resultado final me dejó muy satisfecho y creo que igual a mis compañeros por eso no creo que haya tenido falencias en algún aspecto.
Evidencias:
(video)
Día de la Biodiversidad
En esta experiencia CAS se pidió a los estudiantes que se inscribieron para esta actividad que había que buscar información sobre la biodiversidad colombiana para crear una noticia donde se demostrara la importancia de esta en el país y en el mundo, para el día 22 de mayo de este año (2020). Por lo que nos repartimos los roles de forma igualitaria: Isaac Calvo y Ana Salgado del grado once se encargaron de buscar la información para la creación de la noticia y la joven Valeria Mendieta del grado décimo se encargó de compartir posters por las redes sociales y la mía era con la información obtenida hacer el diseño de noticia.
Objetivos: Los objetivos de esta experiencia era crear conciencia sobre la belleza natural que nuestro país tiene y la importancia a nivel global que esta tiene para la preservación de especies en vida de extinción. De la misma forma fomentar el trabajo en equipo para la creación de un buen contenido para cualquier persona que quisiera.
Objetivos de Aprendizaje: Con esta experiencia aprendí varias cosas sobre mi país y el legado natural que tenemos, sobre todo logré conectar conceptos vistos en mi clase de ESS con la información que me enviaron mis compañeros. De la misma forma aprendí a organizar la información en un formato colorido y estético que llamara la atención y que probablemente pueda volver a utilizar en trabajos del futuro.
¿Qué pudo mejorar? En esta actividad tuvimos inconvenientes con el tiempo ya que todos estábamos muy llenos de trabajo y se nos olvidó por un tiempo este trabajo y luego al acordarnos fue un trabajo rápido pero muy bueno que finalmente llegó a ser muy bueno y loe entregamos a la fecha a nuestra líder Valeria Mendieta. Para un futuro sabemos que debe ser mejor tener una agenda para administrar correctamente el tiempo en nuestras actividades escolares.
Evidencias:
Comentarios